Setup Menus in Admin Panel

  • LOGIN
  • No hay productos en el carrito.

Sesión 2: Documentos en LaTeX

Se muestra la estructura básica de un documento en LaTeX.

En esta sesión vamos a estudiar la estructura de un documento en LaTeX, algunos paquetes básicos que se utilizan muy frecuentemente, así como las instrucciones y los ambientes que se utilizan más en la mayoría de los documentos.

Estructura de un documento

Para crear un documento que contenga su nombre, basta el siguiente código:

\documentclass{article}
% este es el preámbulo de este documento
 
\begin{document}
Hola, mi nombre es:  % enseguida escriba su nombre.
 
% Aquí puede incluir todo el texto que contendrá el documento...
\end{document}
  • La instrucción \documentclass{} le indica a LaTeX qué tipo de documento crearemos. En este caso se trata de un artículo (article).
  • El espacio contenido entre \documentclass{} y \begin{document} se conoce como preámbulo del documento.
  • La instrucción \begin{document} indica el inicio del documento.
  • La instrucción \end{document} indica el fin del documento.

Cualquier texto que aparezca después de un símbolo de porcentaje (%) (en el mismo renglón) LaTeX lo ignorará. En otras palabras, cualquier comentario que desee agregar a su documento puede incluirlo iniciándolo con %.



Cuando usted escribe un documento en código LaTeX, el documento que usted verá, es un archivo que contiene texto solamente. Ahí no verá gráficos, el tipo de fuente que usted verá siempre será el mismo, nunca verá una ecuación o símbolo matemático como los verá en el documento final.

No debe ser sorpresa que el código que usted prepara en TeXnicCenter sea así. Después de todo, LaTeX es un lenguaje de programación.

Es importante recordar que LaTeX no ignora letras en cuanto a si son mayúsculas o minúsculas. Por ejemplo, si usted inicia el documento con la siguiente instrucción: \Begin{document}, LaTeX le indicará un error. La forma correcta de escribir la instrucción es: \begin{document}.

Este tipo de errores es difícil de identificar, porque parece que el código está bien redactado.

Usted debe tener cuidado con estas cuestiones básicas.






Tipos de documentos

En LaTeX podemos definir cualquiera de los siguientes tipos de documentos:

  • article para escribir artículos científicos.
  • beamer para preparar una presentación con dispositivas.
  • book para preparar un libro.
  • letter para escribir una carta.
  • report para redactar un reporte.
  • slides para preparar una presentación con dispositivas.

Cada tipo de documento tiene especificados ciertas cuestiones que facilitan al usuario la edición del material, dado que ya no se debe preocupar por los márgenes, encabezados, enumeración de las ecuaciones, secciones, subsecciones, dar formato a los encabezados de las secciones y subsecciones, etc.

Podemos definir el tamaño de la fuente en las opciones del documento de la siguiente manera:

\documentclass[12pt]{book} % Para preparar un libro...

Podemos definir 12, 11 ó 10 puntos (pt) entre corchetes. Si no especifica un tamaño, LaTeX de manera automática considera 10pt.

Observación: en tipografía, una fuente es un tipo específico de letras que se utilizan para editar un documento.

Esta no es la única opción que podemos incluir entre corchetes. El tamaño de la hoja del documento también puede definirse. Por ejemplo:

\documentclass[letterpaper,12pt]{book}

indica que la hoja sobre la cual aparecerá el documento es tamaño carta. Otros tamaños definidos son: legalpaper (oficio), executivepaper (ejecutivo), a4paper, a5paper, b5paper.

Observe que las opciones se separan por comas cuando incluimos varias entre los corchetes.

Otras opciones que podemos incluir en la instrucción \documentclass{} son:

  • landscape crea el documento con la hoja horizontal. De manera automática LaTeX considera los documentos con página vertical, excepto cuando se prepara una presentación con diapositivas.
  • titlepage indica que se debe incluir una página aparte para el título del documento.
  • notitlepage indica que no se debe incluir una página aparte para el título del documento.
  • leqno imprime el número de las ecuaciones a la izquierda. Normalmente se imprimen a la derecha de las ecuaciones.
  • draft indica que el documento es un borrador. No es el documento final.
  • final indica que es el documento que se va a imprimir, de manera que incluye todas las imágenes insertadas en el mismo.
  • oneside indica que todas las hojas se consideran impares, por la cuestión de los márgenes.
  • twoside indica que debe considerar hojas pares e impares para imprimir con margen distinto en cada página.
  • openright indica que un nuevo capítulo se inicie en una página impar.
  • openany indica que un nuevo capítulo puede inciar en cualquier página, par o impar.
  • twocolumn indica que el documento estará impreso a dos columnas.

Las últimas cuatro opciones no se pueden utilizar en el documento de clase slides.

Además, cuando usamos slides la opción clock imprime la hora al pie de cada diapositiva.






Paquetes básicos

En LaTeX usamos paquetes que contienen definiciones de instrucciones que nos ayudan a elaborar mejores materiales.

Como regla, debemos cargar los paquetes en el preámbulo del documento que estemos generando.

Por ejemplo, la instrucción:

\usepackage[ansinew]{inputenc}   % Defino idioma Español

Le indica a LaTeX que en el documento deseo utilizar todos los símbolos del idioma español. Esto carga a la memoria de la computadora instrucciones para imprimir en el documento letras y signos comúnes en el español, entre los cuales se incluyen acentos, letras (como la ñ) y algunos otros símbolos que no se encuentran cargados de manera automática en LaTeX.

Un ejemplo del preámbulo de un artículo es el siguiente:

% Paquete para permitir el uso de los signos del español
\usepackage[ansinew]{inputenc}
 
% Paquete para utilizar encabezados y
% pie de página del documento...
\usepackage{fancyhdr}
 
% Paquete para cargar las fuentes matemáticas
\usepackage{amsfonts}
 
% Paquetes para utilizar símbolos matemáticos
% de la AMS (American Mathematical Society)
\usepackage{amssymb}
\usepackage{amsmath}
 
% Paquete para utilizar color en letras y simbolos...
\usepackage{color}
 
% Paquete para enumerar de distintas formas
\usepackage{enumerate}
 
% Paquete para imprimir cajas con sombra y demás...
\usepackage{fancybox}

En general, la sintaxis para cargar un paquete en LaTeX es:

\usepackage[opciones]{paquete}

El argumento entre corchetes ([ ]) no es obligatorio, sino opcional, por eso ahí se incluyen las opciones del documento. El argumento que se escribe entre llaves ({ }) corresponde al nombre del paquete.

Aquí se enlistan los paquetes que más frecuentemente se utilizan en la mayoría de los documentos:

 \begin{minipage}{10cm} \begin{center} \begin{tabular}{ll}\hrule \textbf{Paquete} & \textbf{Se usa para:} \\\hrule amsmath & Incluir fuentes matem\'aticas.\\ attachfile & Agregar archivos adjuntos.\\ beamer & Preparar presentaciones.\\ color & Incluir fuentes tipogr\'aficas con color.\\ colortbl & Incluir color en las tablas.\\ dingbat & Incluir s\'imbolos tipogr\'aficos.\\ enumerate & Hacer listas enumeradas de distintas maneras.\\ fancybox & Elaborar cajas con texto dentro.\\ fncychap & Cambiar el estilo del t\'itulo del cap\'itulo.\\ geometry & Cambiar los m\'argenes de la p\'agina.\\ graphicx & Insertar im\'agenes.\\ hyperref & Insertar referencias cruzadas.\\ makeidx & Crear un \'indice alfab\'etico.\\ multicol & Imprimir el texto en varias columnas.\\ pifont & Incluir s\'imbolos tipogr\'aficos.\\ picinpar & Incluir im\'agenes en un p\'arrafo.\\ pst & Elaborar dibujos y diagramas.\\ tikz & Elaborar dibujos y diagramas.\\\hrule \end{tabular} \end{center} \end{minipage}

Puede consultar los manuales de cada uno de los paquetes que tiene la instalación que usted tiene en su computadora en el directorio donde se grabaron los archivos de MiKTeX, en una carpeta con ubicación semejante al siguiente:

C:\Program Files\MiKTeX\docLaTeX\

Por ejemplo, para elaborar la siguiente caja con sombra utilizamos el paquete: fancybox.
  \begin{minipage}{10cm} \begin{center} \shadowbox{Hola... Esta es una caja con sombra.} \end{center} \end{minipage}

que se obtiene con el código:

\begin{center}
\shadowbox{Hola... Esta es una caja con sombra.}
\end{center}

El paquete enumerate sirve para enumerar de maneras distintas.
La siguiente lista es un ejemplo:

  \begin{minipage}{12cm} \begin{enumerate}[I.] \item Esta es una lista enumerada \item solamente con n\'umeros romanos \begin{enumerate}[A.] \item Esta es una sublista enumerada \item con letras may\'usculas. \end{enumerate} \item Ahora otra lista... \begin{enumerate}[a)] \item Esta es otra sublista \item enumerada con letras min\'usculas. \end{enumerate} \item Aqu\'i termina la lista principal. \end{enumerate} \end{minipage}

que se obtiene con el siguiente código:

\begin{enumerate}[I.]
\item Esta es una lista enumerada
\item solamente con números romanos
   \begin{enumerate}[A.]
   \item Esta es una sublista enumerada
   \item con letras mayúsculas.
   \end{enumerate}
\item Ahora otra lista...
   \begin{enumerate}[a)]
   \item Esta es otra sublista
   \item enumerada con letras minúsculas.
   \end{enumerate}
\item Aquí termina la lista principal.
\end{enumerate}

Para imprimir texto en algún color, necesitamos cargar el paquete color y utilizamos la instrucción \textcolor{color}{texto}. Por ejemplo,

\begin{center}
\textcolor{blue}{Texto en color azul.}\\
\textcolor{red}{Texto en color rojo.}\\
\textcolor{brown}{Texto en color café.}\\
\textcolor{cyan}{Texto en color cyan.}\\
\textcolor{gray}{Texto en color gris.}
\end{center}

lo cual imprime en el documento:
 \begin{minipage}{10cm} \begin{center} \textcolor{blue}{Texto en color azul.}\\ \textcolor{red}{Texto en color rojo.}\\ \textcolor{brown}{Texto en color caf\'e.}\\ \textcolor{cyan}{Texto en color cyan.}\\ \textcolor{gray}{Texto en color gris.} \end{center} \end{minipage}

A lo largo de este curso se muestran algunos de ejemplos de uso de estos paquetes.

VER TODO Add a note
Añadir tu comentario
X